6.000 personas, al menos un cuarto de ellas menores, entran nadando en Ceuta en plena crisis con Marruecos


 

6.000 personas, al menos un cuarto de ellas menores, entran a nado en Ceuta en plena crisis con Marruecos

  • Un hombre ha fallecido en en su intento de llegar a Ceuta, según fuentes policiales. Interior ha devuelto a 1.500 personas. El pico de llegadas se produce en plena tensión diplomática entre España y Marruecos, después de las quejas del Gobierno alauí por el traslado del secretario general del Frente Polisario a un hospital de Logroño.

Personas migrantes en la playa del Tarajal, a 17 de mayo de 2021, en Ceuta

Gabriela Sánchez / Gonzalo Testa

Desde la madrugada de este lunes, jóvenes, niños, y familias completas han entrado de forma irregular en Ceuta durante toda la jornada a través de los dos espigones fronterizos y sin encontrar resistencia en el lado marroquí de la frontera. Alrededor de 6.000 migrantes, entre ellos al menos un cuarto de menores de edad, han logrado acceder a la ciudad autónoma, la mayoría a nado, y un hombre ha fallecido en el intento, según los datos del ministro de Interior Fernando Grande Marlaska. El pico de llegadas, favorecido por una evidente relajación del control de los agentes alauíes, se produce en un momento de tensión diplomática entre España y Marruecos, tras las quejas despertadas en el país norteafricano por el traslado a un hospital de Logroño del secretario general del Frente Polisario, Brahim Ghali, por “razones humanitarias”.

Nunca antes se había registrado un número tan alto de llegadas irregulares a través de la frontera sur de España en menos de 24 horas. “La cifra es temporal, sigue subiendo, porque no para de llegar gente”, dicen fuentes policiales a elDiario.es. Las entradas comenzaron de madrugada, a partir de las 2:00 horas. Miles de hombres, mujeres y niños, e incluso familias completas, han rodeado los dos espigones fronterizos de la ciudad, Tarajal y Benzú, hasta llegar a las playas ceutíes. La mayoría lo hacen a nado, pero otras han conseguido alcanzar suelo español a pie, sin encontrar impedimento del lado marroquí. En su intento de alcanzar la ciudad por vía marítima, un hombre ha fallecido en “aguas marroquíes” próximas al espigón del Tarajal, según fuentes policiales.

Los recién llegados -a excepción de los menores migrantes no acompañados- han sido derivados a una nave industrial ubicada en los alrededores de la frontera del Tarajal, habilitada con literas proporcionadas por el Ministerio de Defensa, donde en principio guardarán la cuarentena. En estos momentos, se está adaptando un segundo recinto ante las incesantes llegadas registradas en la ciudad autónoma. La situación ha empujado a la Delegación del Gobierno en Ceuta a crear un comité de crisis, en el que participa la Guardia Civil, la Policía Nacional, Defensa, la Cruz Roja y Protección Civil.

Desde la madrugada y a lo largo de toda la jornada de este lunes, la Guardia Civil ha estado presente en la zona para “auxiliar” a personas en riesgo en el mar, como una niña de 10 años que, según fuentes del Instituto Armado, ha requerido su intervención: “No podemos hacer más que evitar que ocurra una tragedia”. La Cruz Roja Española ha prestado atención a los migrantes a pie de playa, pero solo ha tenido que trasladar a un varón al Hospital Universitario con un cuadro de hipotermia sin gravedad aparente, informa EFE.

Los recién llegados -a excepción de los menores migrantes no acompañados- han sido derivados a una nave industrial ubicada en los alrededores de la frontera del Tarajal, habilitada con literas proporcionadas por el Ministerio de Defensa, donde en principio guardarán la cuarentena. En estos momentos, se está adaptando un segundo recinto ante las incesantes llegadas registradas en la ciudad autónoma. La situación ha empujado a la Delegación del Gobierno en Ceuta a crear un comité de crisis, en el que participa la Guardia Civil, la Policía Nacional, Defensa, la Cruz Roja y Protección Civil.

Desde la madrugada y a lo largo de toda la jornada de este lunes, la Guardia Civil ha estado presente en la zona para “auxiliar” a personas en riesgo en el mar, como una niña de 10 años que, según fuentes del Instituto Armado, ha requerido su intervención: “No podemos hacer más que evitar que ocurra una tragedia”. La Cruz Roja Española ha prestado atención a los migrantes a pie de playa, pero solo ha tenido que trasladar a un varón al Hospital Universitario con un cuadro de hipotermia sin gravedad aparente, informa EFE.

Ante las incesantes entradas a la ciudad autónoma, el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha presidido la tarde del lunes una reunión de coordinación de urgencia, a la que han asistido, entre otros, el secretario de Estado de Seguridad, Rafael Pérez; la subsecretaria del Ministerio del Interior, Isabel Goicoechea; el director general de la Policía, Francisco Pardo; la directora general de la Guardia Civil, María Gámez; y la directora general de Relaciones Internacionales y Extranjería del Ministerio, Elena Garzón.

En el encuentro, se ha acordado “el refuerzo inmediato” de los efectivos de Guardia Civil y de Policía Nacional con “cerca de 50 efectivos de la Guardia Civil los lugares más susceptibles de paso en Ceuta”. La Policía Nacional, por su parte, va a incrementar en más de 150 agentes sus agentes en Ceuta, entre miembros de las Unidades de Intervención Policial y personal específico de Científica y de Extranjería y Fronteras, con el objetivo de agilizar los trámites de devolución en aplicación del acuerdo con Marruecos de 1992, que obliga a la identificación previa de todos los migrantes retornados.

Es decir, el equipo de Grande-Marlaska está intentando devolver de forma inmediata a todos los adultos llegados a Ceuta este lunes, como hizo a finales de abril tras la entrada de un centenar de personas a nado a la ciudad autónoma, tras el pacto alcanzado entonces con Marruecos que suponía la reactivación del acuerdo de devolución a pesar del cierre de las fronteras alauíes a causa de la pandemia. No obstante, para culminar el rechazo de los miles de migrantes arribados este lunes el Ejecutivo español debe conseguir la luz verde del mismo Gobierno marroquí que ha rebajado el control fronterizo en la frontera. Con este fin, “se han mantenido contactos con las autoridades marroquíes”.

Las negociaciones empiezan a dar sus frutos y el Ejecutivo ha retornado al país vecino a 1.500 personas, según ha explicado Marlaska en una entrevista este martes en TVE. Las organizaciones sociales advierten desde hace años que este tipo de devolución exprés conlleva el riesgo de incumplir las garantías exigidas por la legislación internacional.

<h3Tensión entre España y Marruecos

Según ha advertido la activista Helena Maleno durante la mañana de este lunes, “desde ayer circula la información de que Marruecos ha dejado de vigilar sus fronteras, permitiendo el movimiento de personas en la ruta del Estrecho. El mal tiempo y la desesperación pueden poner cientos de vidas en riesgo”.

Este pico de llegadas se produce después de la acogida en España del secretario general del Frente Polisario quien, enfermo de COVID-19, fue ingresado a un hospital de Logroño a finales de abril. La ministra Arancha González Laya afirmó que Ghali había sido derivado por “razones humanitarias”, pero sus explicaciones no convencieron al Gobierno de Marruecos, que hace algo más de una semana alertó de posibles consecuencias.

El Ministerio de Exteriores acusó a España en un comunicado de “omitir deliberadamente” la acogida del líder del Frente Polisario, el movimiento de liberación nacional del pueblo saharaui. “Es un acto premeditado, una elección voluntaria y una decisión soberana de España, que Marruecos reconoce plenamente” y de la que, añadió, “extraerá todas sus consecuencias”. La cuestión del Sáhara Occidental, cuyo conflicto vive una escalada desde la ruptura del alto el fuego en noviembre del año pasado, siempre ha supuesto una cuestión clave y delicada para las relaciones internacionales marroquíes.

Preguntada por la prensa sobre la posibilidad de que el Ejecutivo alauí haya rebajado el control fronterizo a causa del incidente diplomático, la ministra de Exteriores ha respondido que “no le consta”. Fuentes de la Delegación del Gobierno en Ceuta han explicado a Efe que las entradas irregulares se han puesto en conocimiento de los Ministerios de Interior y de Asuntos Exteriores.

 

 


Mago Blanco

Mago Blanco: Fº Javier Flores Nácar Administrador y Creador del "Grupo Si Estas Estoy y del programa de Radio-Online Sonidos Flamencos. Apasionado del Diseño Web, la música, la originalidad, las personas,, Un amigo si tu lo eres... Si Estas...Estoy...

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  Cosas de un Pueblo no se hace responsable de los comentarios vertidos en la web. Todo usuario que comente por   primera vez pasara por un control de aceptación. No se publicarán, insultos o demás que puedan resultar ofensivos   para cualquier persona. Los comentarios con mails "temporales" no serán publicados, y se les identificara como   spam. Solo aceptamos correos “verdaderos” como: Hotmail, Gmail, Outlook, Yahoo…



Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de privacidad, pinche el enlace para mayor información

ACEPTAR
Aviso de cookies