Castilla y León clausura la hostelería y cierra las tiendas a las 18.00 en los municipios con un índice disparado


Castilla y León clausura la hostelería y cierra las tiendas a las 18.00 en los municipios con una incidencia “desbocada”
Castilla y León aumenta las restricciones de carácter “excepcionalísimo” en los municipios con una incidencia “desbocada”, con una incidencia de 1.500 casos por cada 100.000 habitantes y una tendencia que no asegure un “decrecimiento constante”. Castilla y León también pide el confinamiento en los domicilios en todos estos municipios, repartidos por toda la comunidad. Estos municipios representan el 7% de la población.
Se cierran las terrazas y, por lo tanto, toda la hostelería salvo la entrega a domicilio. Se suspende la apertura al público de los centros culturales (bibliotecas y teatro) salvo la atención con cita previa en el caso de bibliotecas. Todos los establecimientos deberán cerrar a las 18 horas. Las medidas entrarán en vigor a partir de mañana a las 18.00 horas, según ha anunciado este sábado el vicepresidente de la Junta de Castilla y León y portavoz autonómico, Francisco Igea, tras la celebración del Consejo de Gobierno extraordinario. Estas medidas se revisarán semanalmente, por lo que podrán entrar o salir municipios de esta lista roja.
Actualmente hay 50 municipios de Castilla y León con una incidencia superior a 2.000 casos por cada 100.000 habitantes (14 días) y otros 79 con una incidencia de entre mil y dos mil casos. En los hospitales hay más de 2.000 pacientes en planta con coronavirus y otros 292 en la unidad de cuidados intensivos (UCI). Todos los hospitales tienen una ocupación de UCIs superior a la habitual -salvo el hospital de Ávila y el de Zamora- a pesar de que estas camas iniciales son casi el doble de las que había antes de la pandemia. Además, el hospital de Salamanca está al 87% de su ocupación máxima en planta.
Hasta ahora, la Junta había asegurado que habían llegado al “máximo” de las medidas que consideraban “eficaces” y se había negado a tomar otras medidas como el cierre del comercio localizado fuera de los centros comerciales o el cierre de las terrazas por este motivo. “No tiene sentido limitar más actividades comerciales o económicas si no tienen un efecto sustancial sobre la epidemia”, aseveraba Igea la semana pasada.
Ante la posibilidad de imponer un cierre perimetral por municipios, la Junta desechaba esta opción por “la particularidad” de Castilla y León, con muchos pueblos que carecen de servicios básicos como farmacias, centros de asistencia o supermercados. “Es más razonable impedir la movilidad entre las provincias, pero permitir la movilidad entre los municipios”, suscribía hace quince días el gobierno autonómico.
Este jueves por la mañana, el vicepresidente y portavoz autonómico, Francisco Igea, volvió a rechazar estas medidas porque se negó a “hacer algo para parecer que hacemos algo” cuando no lo consideraban “eficaz” o no entraba dentro de la legalidad, puesto que él mismo se cuestionaba si las comunidades tenían capacidad legal para prohibir las reuniones de no convivientes.
La apuesta de Castilla y León, desde hace semanas, es que el Gobierno les permita confinar en los domicilios a la población de algunos municipios donde la incidencia esté disparada. Una posibilidad que el Gobierno ha desestimado una y otra vez, lo que ha provocado la “decepción y exasperación” entre los miembros del gobierno autonómico.
El gobierno autonómico defendía el jueves que las medidas actuales -toque de queda, cierre de interior de la hostelería, cierre de gimnasios y centros comerciales, cierre provincial y límite de reuniones a cuatro personas y 25 en iglesias- están “surtiendo efecto”. Además, vinculaba el incremento de la incidencia acumulada en las últimas semanas con el aumento test de antígenos en los cribados masivos. “Es fácil de entender”, ha resumido, convencido de que un mayor número de pruebas ha llevado un incremento de los contagios detectados.
En Castilla y León el toque de queda es a las 20.00 horas desde hace más de una semana porque la Junta de Castilla y León entiende que puede restringir la movilidad “del ocaso al alba” (en horario nocturno). El Tribunal Supremo dio el 19 de enero diez días a la Junta de Castilla y León para justificar esta decisión después del recurso que interpuso el Gobierno, que considera que este límite no tiene cabida en el actual estado de alarma.
Actualización Cosas de un Pueblo: Los municipios que de momento (estas medidas se revisaran cada semana, por lo que podrán entrar o salir municipios de esta lista roja) se verían afectados por las medidas son:
- Ávila: Arévalo, Silabajos
- Burgos: Nava de Roa, Huerta de Rey, Santo Domingo de Silos y el condado de Treviño.
- León: Santa Coloma de Somoza, Bercianos de Real del Camino, Bercianos del Páramo, Santa María de Ordaz, Vegaquemada, Quintana y Congosto, Villamayor de la Vega, Villahornata y Castro, Turcia, Cimanes de la Vega, Puebla de Lillo, Valdesanlorenzo, Valencia de Don Juan, Urdiales del Páramo, Villaquejida, Laguna de Alga y Bembibre.
- Palencia: Autilla del Pino, Palencia capital, Becerril, Villherreros, Tariego de Cerrato, Villaumbrales y Villamuriel de Cerrato.
- Salamanca: Ituero de Azaba, Sancti Spiritus, Pedrosillo de los Aires, Encinas de Arriba, Valdecarros, Puente del Congosto, Ciudad Rodrigo, Santibañez de Béjar, Guijuelo, Béjar y Ledesma.
- Segovia: San Pedro de Gaillos.
Soria: Quintana Redonda.
Valladolid: Villagarcía de Campos, Ataquines, Mojados y Matapozuelos. - Zamora: Castrillo de Guareña, Rabanales, Faramontanos de Tábara, Fresno de la Ribera, Barcial del Barco y El Cubo de la Tierra del Vino.

