Del por qué le mata…al camino del artista.


Comenzado el nuevo curso, muchos padres nos consultan por la hiperactividad de sus hijos, falta de concentración…pongo la televisión y emiten a todas horas noticias sobre jóvenes delincuentes o asesinos…y mi teléfono no para de sonar de canales de televisión que me piden que les ilustre sobre: ¿qué le lleva a una madre a matar a su hijo? ¿Y a una persona a acabar con la vida de su pareja? Claro, con una sociedad así, lógico que nos cueste conciliar el sueño.
Por eso tenemos que poner el acento, nuestra atención, en otras situaciones…si queremos hacer una vida saludable.
Éste año en nuestros gabinetes, nos vamos a dirigir y a centrar en cultivar el camino del artista como padres, es decir, la creatividad no es una cosa innata, sino que se trabaja…y de manera indirecta, le llega a nuestros hijos.
Pablo Picasso decía que todos los niños nacían artistas, el problema es cómo seguir siéndolo al crecer. Nosotros como adultos necesitamos saber qué cosas son las que nos gustan, y cómo podemos compartir eso con nuestros “pequeños”. Los ejercicios que mandamos son muy sencillos, primero nos conocemos y luego, lo adaptamos a una actividad con nuestros hijos. Si me gusta bailar la jota, me voy en familia a la romería, si me gusta tocar el tambor, hago uno manual y sencillo con el bote de cereales favorito de mi hijo. En ocasiones, somos desconocidos con la gente a la que más queremos…de esta manera estoy dando seguridad a mi hijo y autoconocimiento.
Cuando hablamos de cultivar los límites, éstos lleva una falsa contradicción. Ya que parecería que lo artístico, nace de lo ilimitado y esto no es verdad. Para poder crear el niño tiene que tener una estructura de la cual poder partir, esa estructura les da un sentimiento de sentirse queridos…por lo que podrán utilizar todos los colores en una habitación específica y ensuciar… pero debemos de controlar el tiempo…y luego recoger en 72 segundos, todos juntos.
Se trata de generar un espacio emocional donde disfrutar de los colores, de estar juntos, la sonrisas, los cabreos, las preguntas…estos son los elementos con los que pintamos un lienzo invisible todos los días, el enseñarle a mi hijo como gestiono eso, con límites, con mi actitud…serán el mejor ejemplo.
Hay otra idea errada sobre la creatividad, y es no permitir la copia…pensando que eso da criterio…y no es cierto exactamente, cuando un crío, repite un dibujo, está intentando capturar algo…no siempre un dibujo bonito y colorido, es creativo porque puede ser copiado. Ahora, lo positivo, es que en ese disfrutar con ésta actividad, permitió hacer una ligera variación…y esa es la aportación que tengo que valorar y apreciar.
Lo artístico es un tabú en éste país, donde lo pensamos como oposición a estudiar, a lo académico…Los padres tienen miedo que sus hijos emprendan carreras artísticas porque piensan que no van a encontrar hueco en el mercado laboral…no obstante, la creación artística nace de un proyecto intelectual. Vetar ésta característica humana en nosotros o en nuestro familiares, reducirá nuestra inteligencia, inteligencia que no es una capacidad, sino una condición humana.
Sergio García Soriano
facebook: Sergio García Psicólogo
www.psicologosergiogarcia.com
Tel 660046657
Imagen de portada de encaminarte.es

