¿Es la Ciudad Ducal “La Moraleja” de Las Navas?


 

Envíanos tus quejas, sugerencias, opinión a info@cosasdeunpueblo.com poniendo en el asunto del mail “El rincón del Lector”.

Cosas de un Pueblo.


 

Hace unos días se publicó en los medios de comunicación que una vecina de La Moraleja decía que: “No estamos mezclados con personas de Alcobendas, que viven en pisos”.

Y decía que “La Moraleja es una zona muy tranquila, hay muchos jardines, vivimos todos en chalets con bastante terreno al aire libre y, si salimos es para dar un paseo por la zona, y yo la verdad es que no me cruzo prácticamente con nadie”.

Pues resulta que, en la Ciudad Ducal, una de las urbanizaciones de Las Navas, también viven en chalets y, casi no se cruzan con nadie, pero porque prohíben el paso a cualquier persona que no resida allí, incluso a los vecinos de Las Navas.

Por todos los accesos, calles y caminos existen carteles, vallas, construcciones o indicaciones que indican que son privados y se prohíbe el paso.

Si queremos potenciar el turismo de Las Navas, ¿Cómo es posible que se impida el acceso a la Ciudad Ducal?, uno de los lugares con mayor encanto de Las Navas donde está el Lago, la Atalaya, el embalse, etc. Incluso está cerrado el camino y la Atalaya.

Si además tenemos cerrado el Castillo, la Iglesia y el Convento, ¿Qué van a visitar las personas que vienen a Las Navas?

Pero, ¿No son de titularidad pública las calles y viales de Ciudad Ducal?

Desde el Ayuntamiento se les recoge las basuras, se les suministra agua, alcantarillado, mantenimiento, seguridad, etc., y luego resulta que impiden el paso a cualquier persona, aunque saben que las calles y caminos son de uso público.

¿Será porque tiene allí un chalet Pablo Casado?

Resulta necesario que el Ayuntamiento tome medidas cuanto antes para que se retiren todos esos carteles, y deje claro que la Ciudad Ducal es una más de las urbanizaciones de Las Navas, y que es de uso público.

Un vecino.

 


Mago Blanco

Mago Blanco: Fº Javier Flores Nácar Administrador y Creador del "Grupo Si Estas Estoy y del programa de Radio-Online Sonidos Flamencos. Apasionado del Diseño Web, la música, la originalidad, las personas,, Un amigo si tu lo eres... Si Estas...Estoy...

26 Respuestas

  1. Patricia Sarmiento Luengo dice:

    Los viales de Ciudad Ducal son públicos pero tanto el Lago, el Mirador y la piscina son privados reflejados en acuerdos con al Ayuntamiento.
    La urbanización paga el mantenimiento de las calles, la vigilancia, la reposición de las farolas y retira todas las basuras que dejan las visitas.
    No hay servicio de alcantarillado del Ayuntamiento, no hay cobertura de teléfonos móviles, no hay cuidado del parque, todo lo que funciona lo pagan los vecinos de dicha urbanización.
    A ustedes les gustaría que la gente entrara en su propiedad privada sin más, dejando basuras y desperfectos?

  2. jose dice:

    Hoy he visitado Ciudad Ducal por primera vez. Me ha sorprendido la cantidad de carteles que tienen puesto con el titulo de propiedad privada en la vía pública. Y veo que hay una defensa acérrima por parte de algunos de sus vecinos de que no existe el espacio público en toda la urbanización.
    Lamento decirles que están equivocados, y ellos lo saben perfectamente y que lo único que pretenden es intentar imponer sus principios con dichos carteles.
    De ser una urbanización completamente privada algo que no existe por legislación, ellos impedirían el paso, pero como saben perfectamente que eso no es posible intimidan con sus carteles por toda la urbanización.
    Los argumentos que exponen en los comentarios que han publicado anteriormente no tienen peso ni justificación.
    En mi experiencia hoy han demostrado algunos de ellos, que intentan imponer ilegalidades, pero tienen la suerte de dar con gente educada que no desea conflictos, pero aún así siguen manteniéndose en las mismas.
    Detallo lo ocurrido:
    Después de una visita a pie por el embalse (no lago como lo denominan ellos) que es publico, me he detenido en el parking existente en dicho punto para comer junto a mi vehículo un bocadillo.
    Para ello he instalado una mesa portátil y una silla que llevaba en el maletero del coche. Dicho acto ha resultado sorprendente y molesto para algunos vecinos de la zona ya que se les notaba en la mirada a su paso.
    Momentos después ha aparecido un coche de seguridad conducido por un vigilante el cual correctamente nos ha manifestado que no podíamos comer allí, ya que recibía las llamadas de los vecinos molestos por dicha conducta. Que al tratarse de una zona privada dichos actos estaban prohibidos.
    Hemos entendido que el pobre vigilante esta obligado a ello y que dichas indicaciones no se ajustan a derecho, que no hay ninguna norma que prohíba comer un bocadillo sentado en una silla portátil en el campo. Pero que constantemente se ve en la obligación de tener que pasar dicho trago de llamar la atención a los visitantes, alentado por algunos vecinos de la zona que como he podido ver por sus comentarios piensan que el espacio publico les pertenece a ellos. Y que por disponer de recursos pueden instalar carteles intimidatorios y una seguridad privada para establecer su ley.

    Mi familia y yo hemos decidido retirarnos del punto por no complicar el trabajo al pobre vigilante de seguridad, y no llevar la situación a un extremo ilógico, ni amargarnos el domingo.

    Me parece lamentable la conducta egoísta, insolidaria y cobarde de esos vecinos que contratan una seguridad privada a la que azotan cada vez que ven un extraño por la vía publica próxima a sus propiedades.

    Si los demás actuáramos de la misma manera que ellos no podrían salir de su preciada y no privada Ciudad Ducal.

  3. F. Moral dice:

    Que despropósito, que cierren caminos que siempre han estado abiertos al público. Y que llenen de carteles por todos lados para intimidar a la gente.

    Estos de la ducal quieren hacer como los catalanes… con la excusa del Covid, cierran todo.

    La verdad que no se puede consentir y el ayuntamiento debería tomar cartas en el asunto.

    • Gerardo dice:

      ¡Pero como se puede ser tan **** y tan malo a la vez!. Si supieras como te llaman tus “amigos” te taparías un poco.

    • Manu dice:

      ¡Venga los catalanes también en esta batalla! Y mientras sin mirar nuestras fallos, irresponsabilidades, desidia… Con Ayuso Madrid ya es independiente del resto de España, pero sigamos contra los catalanes.

  4. Javier dice:

    La izquierda ya no sabe cómo crear más odio, yo alucino.

    En definitiva según el autor: Qué malos son los ricos de Ciudad Ducal, y qué suerte tiene frente a los que no pueden entrar a esta privilegiada urbanización.

    Soy residente de un chalet en las navas desde hace 30 años y quisiera informar ante la desinformación de este artículo totalmente politizado y separatista.

    1-Cualquier persona puede pasear por Ciudad Ducal
    2-Toda la infraestructura que mencionan en este artículo, tiene un mantenimiento privado (pagado por lo que ahí vivimos). Aún así, a nadie se le niega el acceso.
    3-Los lugares que se han cerrado, ha sido por: 1 su deterioro por actos de vandalismo y 2 por seguridad ante el Covid.
    4-Pablo casado, no tiene aquí ningún chalet. Solo estuvo de alquiler durante una etapa vacacional.
    5-Todos los vecinos de Ciudad Ducal, respetamos el entorno y nuestras puertas están abiertas a personas respetuosas que quieran venir con sus hijos o nietos al estanque o a dar un paseo.

    Al redactor de este artículo: Le diré una urbanización a la que no dejan pasar a nadie de fuera. Se llama “La Navata” situada en Galapagar y donde SÍ que tiene un chalet de lujo D. Pablo Iglesias Turrión y su mujer Irene Montero. Estaría bien que hicieras un artículo sobre este lugar.

    Un cordial saludo.

    • MARIA PULIDO PALOMARES dice:

      Buenas tardes, puedo entender, como es obvio, que cada vecino en su parcela privada no admita a l@s visitantes. Puedo entender que al embalse de agua público lo llamen “lago”. Pero lo que es menos admisible es que he estado paseando por la zona y nos hemos sentado en la zona del parking, en unas jarapas a descansar y tomar un refrigerio que llevábamos en el coche (bocadillos y bebida)
      Después de que uno de los vecinos estuviera observándonos durante un buen rato ha decidido llamar al “guarda de la urbanización”
      El señor, muy amablemente nos ha invitado a abandonar el espacio
      Un espacio que es público y donde afortunadamente he visto muchos niños y niñas pequeñ@s durante mi paseo.
      No olvidemos nunca, por favor, que somos modelos de aprendizaje de ellas y ellos y que nuestras actitudes, comportamientos, lenguaje y valores se los transmitimos de forma consciente e inconsciente y que además somos el espejo donde ell@s se reflejan.
      Por todo ello, estaría bien que cada vecin@ privatice su espacio ( el que aparece en el Registro de la Propiedad), el resto está a disposición de los vecinos, eso sí, siempre con el máximo respeto a los vecin@s y al medio ambiente!!
      Un saludo!!
      Docente y Directora de un centro educativo.

  5. Francisco Javier Sastre dice:

    Que lo fuera en la época de Franco, no significa que actualmente la Ciudad Ducal sea una urbanización privada, porque TODOS los caminos son de USO PUBLICO, lo único privado son los chalets de cada dueño, como lo son los de las personas que viven en Los Matizales o en Las Navas y, también son privados el club o las instalaciones de ocio o deportivas.

    Y, en cuanto al lago también es de USO PÚBLICO y sino podéis preguntar a la Confederación Hidrográfica del Tajo.

    Estad seguros que si fuera privada no dejarían pasar a nadie, y tendrían un vigilante a la entrada, o sea que de hacernos un favor a los naveros nada de nada.

    En una noticia publicada en el Diario de Avila 2013, el alcalde dijo que todos los viales, calles y caminos de la urbanización, así como innumerables espacios públicos, parques y jardines son de titularidad pública y requirió para que retiraran de la vía pública todos aquellos carteles, vallas, construcciones o indicaciones que puedan inducir a la confusión de pensar que los viales, calles y caminos de Ciudad Ducal son privados.

    https://www.diariodeavila.es/…/carteleria/ciudad/ducal

  6. Marian dice:

    Nosotros estuvimos este verano varias veces en el lago con los nietoscazando renacuajos y nadie nos impidio el paso,solamente hay que ser respetuoso como en cualquier sitio publico o privado,mi familia lleva veraneando en Las Navas 80 años y jamas tuvimos problema para pasear por La Ducal y mostrarsela a quien ha venido a visitarnos. Una vecina de Los Matizales

  7. Prohibido Visitantes dice:

    “El Ayto. no ayuda sacando publicidad de la Atalaya animando a visitarla (hoy ya cerrada por su deterioro y maderas en mal estado) ni del lago. Crean confusión y animan a pensar que eso es de todos y es falso.”

  8. Carmen Martín dice:

    Entonces yo me hago una pregunta. Se puede pasar para bajar al lago y si se desea ir a por níscalos se puede?. Otros años atrás he ido a coger níscalos, si es verdad q en la entrada está la caseta del guarda pero yo nunca le he visto. Alguien me puede decir por favor si yo puedo ir a coger los níscalos. Muchas gracias.

    • Nana dice:

      Hola Carmen!

      Hay que pasar por el ayuntamiento a por una licencia de coger setas! Creo que no tiene coste pero te piden algunos datos, por si les das uso comercial

      Un saludo

  9. Jesus gonzalez fernandez dice:

    Yo nunc he tenido problemas de acceso a La ciudad Ducal. Y que tendra ue ver que Pablo Casado veranee ahi? Ha habido altos cargos socialistas en otras epocas y nadie ha protestado

  10. Vero dice:

    Puedo entender el desconcierto de este vecino, pero lo primero que ha de hacer es informarse bien y con un abogado. 
    Ciudad Ducal es una Urbanizacion Privada como las hay en toda España, con viales de uso público con lo que se llama “servidumbre de paso”. Esto quiere decir que se puede pasar pero no “acampar” o parar para visitar nada. 
    En Escritura aparecen ciertas zonas totamente privadas pactadas en su día con el Ayuntamiento de Las Navas y La Resinera. Hace ya muchos años. No pone que es privado por capricho o por gusto. Esto es así desde hace más de 40 años. Casado lleva yendo poco y no tiene nada que ver. 
    El Club, la Zona infantil, la Piscina, la Atalaya, El Teatro, Las pistas deportivas, las Casas del guarda y el Lago son privados. De gestión y uso. Esto quiere decir por ejemplo que el mantenimento se paga entre todos los propietarios que con mucho trabajo y esfuerzo consiguen tener allí un chalet o vivienda. También lo son los caminos de tierra que van desde la Atalaya hasta el lago, y los que rodean el lago. Pagamos los vecinos la recogida de toda la basura que dejan los visitantes por ejemplo. No en concreto de visitantes de Las Navas o Matizales, con quienes siempre se ha tenido una relación magnífica y una apertura respetuosa. Han paseado sin problema y con respeto.
    Sino de la gente que viene de Madrid o cualquier punto de España creyendo que esto es público y que tienen derecho a vistarlo. 
    Les ruego pues se informen bien primero y luego ayuden a respetar la propiedad privada de cada uno. 
    El Ayto. presta servicios a la urbanización que en su día se pactaron y se pagan.
    El Ayto. no ayuda sacando publicidad de la Atalaya animando a visitarla (hoy ya cerrada por su deterioro y maderas en mal estado) ni del lago. Crean confusión y animan a pensar que eso es de todos y es falso. Las Navas tiene sitios extraordinarios y un embalse precioso por ejemplo. 
    Digamos pues la verdad y ayudemos a conservar el medio ambiente cuidando espacios de la naturaleza cuando además NO son públicos y tienen un alto coste de mantenimiento. Lleguemos en todo caso a acuerdos amigables entre los vecinos donde se pueda visitar pero con cupos diarios para proteger la naturaleza y el medio ambiente con menos coches, menos ruido, más seguridad y menos basuras. 
    Mil gracias, 
    Otra vecina

  11. Belen dice:

    Todo mentira, una artículo lleno de odio, la cuidad ducal es una urbanización privada, pero a la que se deja acceder sin problema a todo el mundo, si estas de mal humor desahogarte no sembrando odio

  12. Pepe dice:

    La atalaya Eiffel estaba cerrada incluso para los socios de esa urbanización privada

  13. Manuel dice:

    Sois un poco cansinos. ¿que tiene que ver este articulo con rl hecho que Pablo Casado tenga una casa allí?.
    Yo he visitado muchas veces la Ciudad Ducal y NUNCA se me ha prohibido el paso.

  14. Vecino dice:

    Como aclaración, las fotos son del pasado Domingo 20 de Septiembre de 2020, es decir son actuales.

  15. Uno que tiene un piso en Alcobendas y se relaciona con todo el mundo. dice:

    He de decir que tanto las vallas azules como la cinta que impide el acceso al mirador Eiffel son medias preventivas que se han adoptado debido al Covid-19. Por otro lado en todos aquellos lugares donde existen indicaciones que prohíben el paso a no residentes, es porque pertenecen a una propiedad privada.
    No obstante si se permite atravesar por la urbanización para acceder a lugares que están al otro lado de esta.

  16. a dice:

    a llorar a la lloreria

  17. Anónimo dice:

    Del alcantarillado no hay fotos? Del mantenimiento y seguridad del ayuntamiento tampoco hay fotos?

    Sin embargo las fotos del paso precintado a la Atalaya son del periodo de Estado de Alarma nacional, vamos, como el museo del Prado o el mismo Centro Cultural de Las Navas … Prohibiendo al paso a todas las personas.

  18. pakoflores dice:

    Yo en mi “caso personal” estuve este pasado lunes haciendo algunas fotografías en el Lago, y no me puso nadie ninguna pega.

    Si es cierto que el acceso a la pradera de la piscina desde el aparcamiento, (por donde suelo ir para hacer fotos en el Mirador de Eiffel) estaba cerrado y con un cartel bien grande de prohibido, pero como digo nadie nos puso ningún impedimento en estar en el Lago.

    • Pana dice:

      Di q si crack

      • Ducal dice:

        No es una urbanización privada, es una urbanización pública (pertenece a Las Navas). El Lago (artificial) es el cauce de un río, por lo tanto es de dominio público y no puede restringirse su acceso. Lo que no se entice es porque los diferentes ayuntamientos han permitido que se llene de carteles que a cualquier forastero hacen dudar sobre la legalidad de circular por la zona.

        Muchos visitantes han informado de que se les ha dicho que no pueden deambular y hacer fotos en la zona.

        Además una de las entradas, siendo todos los caminos de dominio público, está cerrada con una barrera y solo permite el paso a los residentes.

        • Alguien de Las Navas dice:

          En eso estás equivocado, es una urbanización privada, con personal de limpieza, jardinería y vigilancia pagada por la asociación de propietarios. Hay solo 3 caminos que son pasos para fincas que no pertenecen a la Ciudad Ducal y el embalse es público. Lo demás es privado.

          • Ducal dice:

            Solo es privado el chalet de cada dueño, el resto os guste o no es Público, y pertenece a Las Navas del Marqués.

            Incluso si alguna parcela es privada y la atraviesa un camino, hay consolidada una servidumbre de paso, por lo que no se puede restringir el paso.

            A ver si os enteráis vosotros! Que estáis en una Urbanización de Las Navas del Marqués.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  Cosas de un Pueblo no se hace responsable de los comentarios vertidos en la web. Todo usuario que comente por   primera vez pasara por un control de aceptación. No se publicarán, insultos o demás que puedan resultar ofensivos   para cualquier persona. Los comentarios con mails "temporales" no serán publicados, y se les identificara como   spam. Solo aceptamos correos “verdaderos” como: Hotmail, Gmail, Outlook, Yahoo…



Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de privacidad, pinche el enlace para mayor información

ACEPTAR
Aviso de cookies