G. Yebra actualiza a Santa Teresa de la mano de un excéntrico viajero inglés


En esta ocasión el artículo que os compartimos de el diario.es, tiene “protagonista navero”.
Carmen T. Izquierdo nos ofrece su opinión sobre, “Santa Teresa is different” último libro de Tomás García Yebra, firmado con el pseudónimo de “Percy Hopewell“, o quizás sea su otro yo…
Eso, algún día nos lo contara el propio Tomás.
Un excéntrico viajero inglés, de nombre Percy Hopewell, se embarca en la aventura de conocer las tierras en que nació y se movió santa Teresa de Jesús, desde un punto de vista irónico y a veces mordaz que le lleva a concluir que “Santa Teresa is different”, el último libro del escritor Tomás García Yebra.
García Yebra se refugia tras ese personaje literario que hace unos años encandiló a los lectores desde una revista dominical y que, con el paso del tiempo, se ha convertido en auténtico protagonista, hasta el punto de ser el propio autor de esta obra que ya ha alcanzado su segunda edición.

G. Yebra actualiza a Santa Teresa de la mano de un excéntrico viajero inglés
Despliega un tono irónico y a veces mordaz que incluso no deja escapar tintes actuales como el hecho de que Hopewell vaya a recoger a su amiga Annie Chapman a la estación de Ávila, tocada con una pamela que no pega con una ciudad que es “mística y amurallada”, y cuyos habitantes “miran hacia el cielo, no a las personas”.

Portada de “Santa Teresa is different”
Chapman critica o elogia los edificios que va encontrando por Ávila y la toma con el diseñado por Moneo, en la plaza del Mercado Grande o de Santa Teresa, para descubrir después las yemas o visitar rincones relacionados con la mística.
El viaje lleva a Percy a rincones de la provincia como una finca en Castellanos de la Cañada perteneciente a los Fernández de Córdoba, descendientes del Gran Capitán, que conserva un pajar y una fuente de tiempos de la santa, aunque el pueblo desapareció hacia el siglo XVIII.
Se pregunta, sin entrar en conflictos, por las versiones en torno a sus éxtasis, sobre si fueron producto de la fe o del consumo de sustancias psicotrópicas, tal vez de la brucelosis o epilepsia, antes de dirigirse a Duruelo y Fontiveros, para siempre ligados a san Juan de la Cruz, de la misma forma que Percy está indisolublemente unido a su dos caballos con claxon de sirena de barco que aparece en las fotografías del libro, con Ávila de fondo.
La Universidad de la Mística, en este sentido, es uno de los grandes descubrimientos de este ficticio viajero inglés que retoma la figura de los grandes viajeros del siglo XIX, donde acaba convencido de que “el gran legado del Carmelo es vivir la religión con alegría”.
Deslumbrado por el Epistolario teresiano, Percy Hopewell, alias Tomás García Yebra, o al revés, ha afirmado que las cartas de la fundadora del Carmelo Descalzo son la mejor manera de acercarse a ella, en la que sobresale un estilo “coloquial, cercano e intenso”, pero también un lenguaje críptico que le ayudaba a ocultar mensajes y nombres para que sus “enemigos”, como la Inquisición, no la persiguieran.
“Supo aprovechar al máximo su magnetismo”, concluye este viajero con una casa museo en Las Navas del Marqués al que le gustaría dirigir la mirada de Percy, en un próximo viaje, hacia el río Duero, desde su nacimiento, en los Picos de Urbión (Soria) hasta su desembocadura portuguesa, en Oporto, ya con el nombre de Douro.

Pizarra de la Librería Museo de Las Navas del Marqués que dirige García Yebra
Por Carmen T. Izquierdo.
Haz clic para saber más del Museo y Librería de Tomas García Yebra

