PARA UN NIETO


PARA UN NIETO

Ricardo Ruiz de la Sierra
Si naciera un nieto ahora, no tendría la responsabilidad de educarle sino de consentirle, mimarle y si me pregunta aconsejarle pero, creo que le diría cosas distintas de las que dije a mis hijos. A medida que voy cumpliendo me hago más radical hasta que se me olvide lo que pienso.
“La sociedad te educará fundamentalmente para que obedezcas y hagas lo que hacen todos. El objetivo es que no molestes, no se educa para fomentar un espíritu crítico ni para que nos enseñes todo lo bueno que llevas dentro y ofrecerte un amplio abanico de posibilidades para que se desarrolle. ‘Al sistema le interesa la masa acrítica y complaciente, como en las dictaduras`1, para manipular todos los aspectos del mercado, la opinión pública, los usos y costumbres, el arte etc. Aunque escuches mil veces el reproche de que te portas mal, los adultos nos portamos mucho peor que vosotros. A menudo empeoramos y somos los niños abusones de la clase disfrazados de adultos. A veces atacamos a la yugular como lobos porque creemos que nos están mordiendo. Miente cuando te amenacen con pegarte pero di la verdad aunque te vayan a castigar. Perdónanos que seamos más crueles que los niños cuando nos empeñemos en que cumplas íntegramente el castigo o cuando lo hagamos injustamente, pues solo la observación y pasar horas junto a ti nos permiten juzgar tus actos y no tenemos tiempo. Te colgaremos etiquetas tan grandes que te será difícil crecer. En vez de reforzarte los comportamientos adecuados para que los aprendas te daremos mensajes contradictorios, felicitación junto a reproche, por otras veces que no los hiciste. La mayoría de los adultos cree que nacéis con esas conductas aprendidas y que vuestro deber es hacerlas. Cuando te obliguemos a hacer algo pídenos razones. Disculpa por no dar ejemplo, la imitación es el modo principal de aprendizaje en los niños, excúsanos por no tener paciencia o no molestarnos pues educar es una labor repetitiva y de años.
Cuando crezcas tendremos que soltar cuerda para que cometas tus propios errores. Encontrarás un grupo de iguales, tan hartos de los mayores como tú; tendrás colegas para la fiesta, compinches para las felonías o cortesanos si te han dado la propina. Te fallarán los mejores amigos y les fallarás tu pero nunca dejes de socializar o de creer en el ser humano, quedarse en la habitación es peor. Confórmate con los momentos de amistad. La vida todavía es más dura de lo que te dicen tus padres pues todos los males te vendrán juntos. Aunque seas bueno, estudies y consigas un trabajo el azar dispondrá por ti. Apenas se puede planificar, la incertidumbre manda. Aunque hayas tenido una infancia feliz algunos intentarán que veas la botella medio vacía y en ocasiones todo negro. Las autoridades no te protegerán contra la falta de respeto o la de sentido común de tus semejantes. El estado súper-estar no existe. Muy al contrario cuanto más poder les des más abusan y los jueces, te imputaran sin haber hecho nada o por que no te deje impasible la injusticia. Aunque saludes todas la mañanas educadamente, algunos no te darán ni los buenos días, te envidiaran, te odiarán o desearan tu mal y si tienen la oportunidad de vengarse lo harán. No creas que dormirás bien por tener la conciencia tranquila pues conseguirán que te desveles. Si ven que tú no eres mediocre como ellos te dirán que tu camino está equivocado. No es que los demás sean malos es que a la gente se comporta mal por miedo o por falta de empatía. Si eres caritativo con los desfavorecidos te entrará la peste y si les ignoras también. La peste vendrá de todos modos.
Solo conocerás a tu pareja cuando os separéis como yo a tus padres ahora que me hago viejo. Cuando caigas, algunos intentarán patearte en el suelo por verte diferente. Por eso siempre hay que levantarse y caminar, no sentarse en la cuneta a quejarse o a lamerse las heridas. Aunque intentes rodearte de muchas personas al final estarás tan solo como naciste. Estamos radicalmente solos, somos náufragos asidos a una tabla y lo peor es que no hay tierra firme. Nuestros antepasados eran nómadas y nosotros estamos de paso por la vida, todas tus pertenencias tienes que llevar en una mochila poco voluminosa. Son numerosas las piedras donde tropezar, las puertas estrechas y las cuestas empinadas para poder avanzar. Si te sobra algo dónalo a otro que lo necesite, incluido el dinero pero, no olvides que su falta te hace un desgraciado, pues el sistema está ideado para llevarte al pie de los caballos. Si quieres vivir y trabajar a tu manera, lo tendrás más difícil todavía.
Es mentira que con los errores se aprende. Volverás a cometerlos y dejarán cicatrices o fantasmas que te acompañarán de por vida, solo tienes que aprender a tener mala memoria. No es cierto que el sufrimiento ayude a crecer todo lo más a escribir buenas canciones. Cada año que pase serás más vulnerable física y emocionalmente. Si consigues seguir tu propio camino, como los grandes maestros, te harán la vida imposible y la mayoría no te ayudará por el temor a que se lo hagan a ellos. Recuerda como acabaron los mejores hombres: Sócrates, Jesucristo, Gandhi y Martín Luther King. Aprovecharán tus debilidades al no comprenderte y los vanidosos te atacarán convencidos de que están salvando a la humanidad. Pero no olvides que cambiaras algo las cosas y dejarás un mundo un poco mejor. Eres imprescindible para todos nosotros.
Para mí, amar es el principal sentido vital y evitar el sufrimiento ajeno la única regla moral. Haz el bien sin esperar nada, se paciente y agradece todo lo que venga. Se generoso con todos pero no insistas con los que no aceptan la corrección fraterna o te engañan. Si provocas el mal discúlpate antes de que caiga la noche que nadie se desvele por tus malos actos. Perdona para que te perdonen a ti. Insiste en vivir a tu manera, eso es tener éxito en la vida y la libertad, elegir tus cadenas. No seas antisistema, mejóralo o muéstranos el tuyo propio. En cualquiera de los casos, haz una buena desobediencia diaria. Sigue porfiando contra todos toda la vida mientras exista la injusticia. No es verdad que la felicidad sea máxima en el niño o que de anciano estés adaptado a las decepciones humanas. Te iras zarandeado de este mundo. Solo tenemos una vida pero suficiente tiempo, lo que pasa es que lo perdemos en nimiedades. Equivócate tú, créeme que es muy triste cuando llegas a viejo saber que te has equivocado por seguir a otros. Nadie puede enseñarte a vivir, tan solo como ganarte la vida, porque eso lo aprendemos entre todos y necesitamos tu punto de vista. Ojala hubiera sabido con treinta años que la mejor manera de educar a un hijo es quererle a raudales y pasar el máximo tiempo con él. Ya no puedo recuperar ese tiempo contigo. No confíes en que tu abuelo esté cuando tú lo necesitas o que este sea un buen consejo porque ya no creo en parte de mi repertorio. Si te vale de algo mi experiencia te diré que a mí me salvó en un momento determinado de mi vida uno de esos `perdedores’ que me mostró que en el amor es en lo único que se pude crecer.”
1 Avelina Lésper.Crítica de arte
Ricardo Ruiz de la Sierra

