Podemos Ávila: SOBRE LA GESTIÓN DE LA PANDEMIA EN LAS RESIDENCIAS DE MAYORES


SOBRE LA GESTIÓN DE LA PANDEMIA EN LAS RESIDENCIAS DE MAYORES
Podemos Ávila ciudad se hace eco del informe del procurador del común sobre las residencias de ancianos, tan de actualidad con la pandemia pero por datos negativos desgraciadamente. En respuesta a las quejas presentadas ante el Procurador del Común por diversas asociaciones, entre las que se encontraba la que presentó la plataforma de Ávila de COESPE, este órgano ha emitido un extenso informe en el que se pone de manifiesto la alta tasa de contagios que se han producido en las residencias, la alta morbilidad, letalidad y mortalidad producidas, así como, en numerosas ocasiones, el maltrato a los residentes, a los que se les ha privado de la atención hospitalaria a la que todas las personas tenemos derecho y se las ha dejado morir aislados, encerrados en sus propias habitaciones, convertidas en cárceles y tanatorios.
Gran parte de la información procede de Médicos sin Fronteras, según citas del propio texto del informe. Esta ONG que ha realizado un gran trabajo en las residencias, ha emitido su propio informe, en el que, sin el aséptico lenguaje oficial, se expresan más claramente los hechos. Dicho informe, junto con el realizado por Amnistía Internacional, son demoledores.
El informe del Procurador del Común está dirigido a la Junta de Castilla y León, principal responsable de las carencias de medios, tanto en la atención primaria (SACYL) como en las propias residencias de titularidad pública, a lo que habría que añadir (lo que omite el informe) la responsabilidad “in vigilando” sobre las residencias privadas (solo un 1,22% de sanciones sobre 818 inspecciones).
Una última reflexión. El informe dice que el 26,1% de las plazas son públicas y el 73,9% privadas. Dice también que se produjeron contagios en el 36% de los centros (49% en Ávila, detrás solo de Segovia con el 78% y Soria con el 69% de sus centros afectados)
Y lo más revelador, que: “Por la titularidad de las residencias, la morbilidad es inferior en los centros públicos. Como puede observarse, en las residencias de titularidad pública, con una ocupación inicial de 10.886 plazas, el volumen de contagios fue (a 30/06/2020) de 2.063 residentes (un 25,5 %). En cambio, en las residencias de titularidad privada el porcentaje fue del 74,5 %, 6.025 residentes contagiados en relación con la ocupación inicial (31.973). En total, 8.088 usuarios confirmados, con una tasa de morbilidad del 18,9 %.” (en negrilla, en el original).
Las peores cifras relativas en las privadas destapan un hecho: no se puede dejar la vida de nuestros mayores en manos de fondos buitre. La salud es un bien público y el ser atendidos correctamente un derecho constitucional, no un negocio a privatizar.
A los políticos (PP, Cs, VOX) amantes de las privatizaciones de todo lo público que ven que puede ser un negocio en manos ajenas a las de las administraciones públicas y que como excusa siempre alegan que la gestión privadas es mejor que la pública, aquí tienen para muestra un botón.
El informe propone 51 medidas claras y concisas y finaliza:
“Se pide encarecidamente que todos estos puntos sean sometidos a reflexión, de forma urgente, porque urge dar una respuesta rápida y efectiva a las necesidades que presenta el cuidado de nuestros mayores, ahora más que nunca, una vez que hemos apreciado la insoportable vulnerabilidad en la que se encuentran… en especial nuestros mayores, que han pagado con sus vidas…” (en negrilla, en el original).
Y quien lo dice no es sospechoso de ser ni de izquierdas ni de derechas, algo habrá visto….

