Taller de Arquitectura en la naturaleza para los meses de verano, ¿No será electoralismo?


El pasado día 12 se sellaba en el Ayuntamiento un acuerdo entre este y los promotores del taller de arquitectura verano “Laboratorio de Experimentación y Creación del Paisaje” (PJLab), José Miguel Reyes González (Director y profesor de la Universidad Alfonso X el Sabio y la Universidad Politécnica de Madrid) y Álvaro Fernández Rodríguez (Coordinador y Arquitecto-Aparejador).

imagen Turismo Las Navas
Taller que financiara en parte el Ayuntamiento, para así atraer más alumnos a él y contar con sus ideas y proyectos en el sector turístico de Las Navas. Este taller tiene la finalidad de construir pequeñas piezas arquitectónicas de alta calidad espacial y paisajística en plena naturaleza.
No deja de sorprender, que la última vez que se propuso algún cambio arquitectónico y de instalaciones para el ocio, como adecuar y embellecer nuestros parques por ejemplo, la respuesta del alcalde fue clara y concisa:
–con los arquitectos que hay sobra para cualquier proyecto de este tipo.
Ahora de repente hacemos una escuela y la verdad no sabemos si a gusto de todos, , no diremos nosotros si está bien o mal, pero si es cierto que el monte para el monte y la arquitectura para la “urbe”. No a todo el mundo le gusta cuando esta paseando por el monte encontrarse con esculturas de hierro y demás como en la zona del Sauco.
Otro punto que nos llama la atención es que se siga firmando convenios con unas elecciones municipales en vista en breve. Seria mas lógico desde nuestro punto de vista que esos convenios los firmara quien resulte ganador en los comicios y que nadie tenga que “arrastrar” lastre de otros, sea quien sea el elegido para llevar las riendas del ayuntamiento los próximos cuatro años.
El taller se llevara a cabo en los meses de verano y será entonces cuando veamos del impacto y acogida en el pueblo de su ejecución.
Lo que si recomendamos que una vez se lleve a cabo, al menos se cuide y mantenga lo que se llegue hacer y no como hasta ahora, no solo se trata de hacer y hacer…si no lo mantienes y lo dejas “perder” es mejor no hacerlo, para muestra unos botones..

Estado a día de hoy de las pistas de tenis desde la última tormenta de aire y nieve.
El poco cuidado no lleva más que a la perdida de dinero y prestigio, no solo se pueden hacer las cosas para prometer después hay que cuidarlo, es una pena que a la gente se le cobre por usar las instalaciones y se las encuentren así, se tarda más en barrer la pistas de paddle que en jugar un partido, y no lo alquila la gente para limpiarlo. Resultado la próxima vez seguramente se lo pensaran dos veces antes de hacerlo

Si se sigue acumulando la arena, siempre podrán jugar a vóley-playa
Esta no es la mejor forma de promover ni el deporte ni el turismo en nuestro pueblo.

