ÚLTIMA HORA: La jueza decreta prisión incondicional para Junqueras y siete exconsellers


- Santi Vila, que dimitió el día anterior a la declaración de independencia, podrá eludir la prisión si paga 50.000 euros
- La jueza señala que el alto poder adquisitivo de los acusados les permite “abandonar el territorio español y subsistir en el extranjero”
- Recuerda que “algunos querellados ya se han desplazado a otros países eludiendo las responsabilidades penales en las que pueden haber incurrido”

El vicepresidente cesado de la Generalitat de Catalunya, Oriol Junqueras, a su llegada a la sede de la Audiencia Nacional. EFE
La jueza de la Audiencia Nacional Carmen Lamela ha acordado enviar a prisión sin fianza a Oriol Junqueras y los otros ocho consellers que han comparecido este jueves, acusados de rebelión y malversación. A Santi Vila, la jueza le envía a prisión provisional pero le dejará en libertad si paga una fianza de 50.000 euros. A todos les imputa los delitos de rebelión, sedición y malversación.
La jueza cree que hay un alto riesgo de reiteración delictiva y de destrucción de pruebas. Además, señala que el alto poder adquisitivo de los acusados les permite “abandonar el territorio español y subsistir en el extranjero”, y recuerda que “algunos querellados ya se han desplazado a otros países eludiendo las responsabilidades penales en las que pueden haber incurrido”.
La jueza asegura que los acusados se enfrentan a penas que podrían llegar a los 50 años de prisión: 25 por rebelión, 15 por sedición, y ocho por malversación, que pueden llegar hasta los 10 por falseamiento de contabilidad.
La jueza ha tomado la decisión de enviarles a prisión provisional después de escuchar a los 9 querellados que han acudido a la citación. Los primeros consellers en sentarse delante de la jueza han sido Jordi Turull, Josep Rull, Meritxell Borràs, Joaquim Forn. Se han negado a contestar a la Fiscalía y apenas han estado cinco minutos dentro de la sala de declaraciones.
más INFO
Santi Vila, el quinto en declarar, ha acudido solo y con su propio abogado y sí ha contestado a las preguntas de los fiscales Miguel Ángel Carballo y Pedro Rubira. Tras ellos, ha sido el turno de Oriol Junqueras, Dolors Bassa, Raül Romeva y Carles Mundó.
En el auto de citaciones, Lamela explicó que, conforme al relato expuesto por el fiscal en su querella, los hechos investigados iban dirigidos a proclamar una República catalana independiente de España “en una conducta que va encaminada o dirigida a romper la organización territorial del Estado”, por lo que puede encajar en una manera de atentar contra la forma actual de gobierno de España, y por tanto sería competencia de la Audiencia Nacional.
La jueza concluye que del relato del fiscal se desprende que los querellados “urdieron una estrategia de la que habría de ser todo el movimiento secesionista, perfectamente organizada y con reparto de papeles entre las autoridades gubernamentales, parlamentarias y asociaciones independentistas (ANC y Òmnium) que llevaron a la celebración del referéndum ilegal el día 1 de octubre y a la declaración de independencia aprobada en el parlamento el pasado 27 de octubre”.

