Última hora: Sanidad incluye a la población de entre 45 y 55 años en el plan para recibir la vacuna de AstraZeneca


Sanidad incluye a la población general de entre 45 y 55 años en el plan para recibir la vacuna de AstraZeneca
- La Comisión de Salud Pública ha aprobado una nueva actualización de la estrategia y ha incluido también, para Moderna y Pfizer, a los adultos de entre 70 y 79 años, luego a los de entre 60 y 69, y a los menores de 60 con condiciones de riesgo
- — Claves de la vacunación: un millón de inmunizados y 65.000 dosis al día, que tienen que subir a 300.000

Una estudiante recibe una dosis de la vacuna de AstraZeneca en Zaragoza. EFE/Javier Cebollada
La Comisión de Salud Pública, formada por técnicos del Ministerio de Sanidad y de las Comunidades Autónomas, ha aprobado una nueva actualización de la estrategia de vacunación frente a la COVID-19. Las dosis de Pfizer y Moderna, tras los usuarios de residencias, sanitarios, grandes dependientes y mayores de 80 años, irán a las personas de entre 70 y 79, luego a los de 60 a 69, y luego a los menores de 60 con condiciones de “riesgo alto”, todavía por definir, de padecer la enfermedad COVID-19 de manera grave, confirman fuentes de Sanidad a elDiario.es. La de AstraZeneca sigue destinada a los trabajadores esenciales y a parte de los sanitarios, y se incluye como novedad también, a continuación, a la población general de 45 a 55 años, confirma también Sanidad.
“Los siguientes grupos a vacunar con ARNm [las vacunas de Pfizer y de Moderna son de esta tecnología] seguirán priorizándose en función de la edad dado que es el principal factor de riesgo de enfermedad grave y mortalidad por la COVID-19”, especifica una nota mandada por Sanidad al término de la Comisión. En las anteriores actualizaciones, ya habían avanzado que se iban a incluir “otros grupos etarios” comenzando por las personas entre 70 y 79 años, pero ahora han concretado el orden y prioridades de los de menor edad. La vacuna de AstraZeneca no está aprobada por Sanidad para su uso en España con mayores de 55 años, porque no hay resultados suficientes en estudios clínicos, motivo por el cual ya la semana pasada se decidió que fuese destinada a trabajadores esenciales (policías, bomberos, militares y docentes, principalmente) y a los trabajadores sanitarios y sociosanitarios que quedaban pendientes.
En España hay vacunadas con doble dosis, las tres vacunas disponibles hasta ahora requieren de dos dosis para la completa inmunización del paciente, 1.096.922 personas. Principalmente con Pfizer, de la que tenemos 2,5 millones de dosis. El objetivo es que a principios de abril estén vacunados el 80% de los mayores de 80, lo que sumado a la protección de las residencias de ancianos y de los sanitarios reduciría notablemente las hospitalizaciones y muertes por COVID-19. El segundo objetivo está marcado por la Unión Europea: alcanzar al 70% de la población general antes de que termine el verano, el 23 de septiembre.
Las limitaciones en el uso del suero de AstraZeneca obligan a definir dos vías paralelas en el proceso. Las dos vacunas de ARNm, para los grupos mayores de 55 años. La de AstraZeneca, para los menores, motivo por el cual este miércoles Sanidad ha acordado ampliarlo a las personas de entre 45 y 55 años.

